Casa Pasiva-Passivhaus
- febrero 5, 2016
- Comentarios desactivados en Casa Pasiva-Passivhaus
- euskonsulting
Casa Pasiva-Passivhaus
En las casas pasivas o el estándar Passivhaus se busca alcanzar una vivienda con una demanda energética mínima y un confort térmico máximo. Es la evolución consecuente de una casa de bajo consumo energético, en la que conseguimos suprimir el sistema de calefacción tradicional.
Los edificios passivhaus consiguen reducir en un 80% las necesidades energéticas. La poca energía necesaria que requiere, puede ser fácilmente cubierta mediante energías renovables convirtiendola en una construcción con un coste energético muy bajo para el propietario.
Son edificios que se construyen de manera muy parecida a los tradicionales pero que los detalles que le hacen destacar logran que funcionen de manera diferente a los demás. Todo ello se basa en los cinco principios básicos.
Los cinco principios básicos de una Passivhaus o casa pasiva son:
1.- AISLAMIENTO TÉRMICO.
Un buen aislamiento térmico de la envolvente, es beneficioso tanto en invierno como en verano, las paredes exteriores, la cubierta y la solera, con un transmitancia térmica baja, reduce la demanda de energía para climatizar los edificios.
2.- VENTANAS DE ALTAS PRESTACIONES
Los huecos de las ventanas son la zona mas débil de las envolvente. Las carpinterías utilizadas tienen muy baja trasmitancia con el fin de limitar al máximo la fuga de energía a través de ellos.
3.- AUSENCIA DE PUENTES TERMICOS
La transmitancia de energía, no solo se da en los elementos generales como paredes o techos, sino que también se da en las esquinas, ejes, juntas… Se producen perdidas o ganancias indeseadas y las temperaturas superficiales en esas zonas suelen ser inferiores al resto de la envolvente, pudiendo provocar la aparición de moho.
4.- VENTILACION MECANICA CON RECUPERACION DE CALOR
La ventilación mecánica con recuperador de calor es un sistema formado por dos circuitos, uno recoge el calor que transporta el aire interior (extracción) y mediante un recuperador de calor al cruzarse lo transfiere al otro conducto (impulsión), que se recoge aire fresco del exterior. De tal forma que la vivienda siempre esta ventilada con aire fresco y atemperada.
5.- ESTANQUEIDAD AL AIRE
En una construcción convencional, las corrientes de aire que se pueden dar a través de ventanas huecos y grietas provocan incomodidad en el usuario. Una correcta ejecución permite un control de las infiltraciones de aire, de tal forma que se controla la entrada de aire, lo que permite acondicionarlo de tal forma que el aporte de aire se realiza en perfectas condiciones higiénicas de temperatura y humedad.
Aplicando estos cinco principios básicos se consigue un confort inmejorable, por la homogeneidad de las temperaturas interiores; salud, el aire filtrado evita la presencia de polvo y polen, lo que reduce las reacciones alérgicas ; eficiencia y rentabilidad, gracias al bajo consumo energético, rentabilizas la inversión debido al ahorro energético y el escaso mantenimiento requerido por las instalaciones.
Desde JI arquitectura, le ayudamos a diseñar su vivienda, con el mimo y cariño que nos caracteriza, sin dejar de lado su bienestar y salud, mirándolo desde un punto de vista sostenible y profesional.